Optimización de la composición de la microbiota y tratamiento de los síntomas del síndrome del intestino irritable.
Un estudio clínico en doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo fue realizado en 156 pacientes que padecían de síndrome del intestino irritable (SII).
El 100% de las personas suplementadas en las dosis recomendadas, ha sido clínicamente capaz de mejorar los síntomas intestinales.
*El equipo de Investigación & Desarrollo (I+D) está comprometido en estudiar rigurosamente las formulaciones de So gut con prestigiosos laboratorios y universidades tanto como centros de investigación de Argentina y del mundo.
Resultados:
Restaura + refuerza + protege
Nuestros primeros estudios clínicos sobre So gut microbiota, demostraron que la suplementación a la dosis recomendada, es una forma segura y eficaz para proporcionar alivio a los síntomas tanto intestinales como psicológicos, mejorando la calidad de vida de las personas, ya que mejora de la permeabilidad intestinal determinando una mayor eficiencia de la barrera protectora en el tracto gastrointestinal.
La modulación de la composición de la microbiota y de la producción de metabolitos como los ácidos grasos a cadena corta determina un impacto muy contundente sobre el eje intestino-cerebro reduciendo así las disfunciones a nivel psicológico.
En el 100% de las personas suplementadas, ha notado una reducción de trastornos intestinales a partir de los 28 días, con la regulación tanto de los movimientos intestinales como de la consistencia de las heces.
Estilo de vida y
salud intestinal
La población actual está expuesta a un estilo de vida que tiende a ser desfavorable para la salud intestinal. La alimentación descontrolada, el estrés, sedentarismo, el uso excesivo de medicamentos y la exposición a toxinas ambientales (ej. pesticidas y metales pesados) determinan el desarrollo de disbiosis intestinal.
El desequilibrio de la microbiota intestinal provoca inflamación intestinal, aumento de su permeabilidad y toda una serie de síntomas relacionados tanto con el intestino como con lel aérea psicológica. De hecho, los síntomas gastrointestinales se reflejan en una reducción general de la calidad de vida, suponiendo una carga considerable con problemas de estrés, ansiedad y depresión.
Para reducir el riesgo de disbiosis, se recomienda seguir un estilo de vida saludable y activo. Una dieta equilibrada, rica en fibras y alimentos saludables es también crucial para la prevención y tratamiento de la disbiosis.